
Evaluación
La evaluación es un proceso dinámico, continuo y sistemático enfocado hacia los conductas, percepciones, conceptos y gestión, mediante el cual verificamos los logros adquiridos a partir de los objetivos propuestos, posibilitando el mejoramiento continuo de los procesos y de las acciones ejecutadas por actores de las prácticas académicas
En el pregrado se tiene contemplada la evaluación desde dos aspectos importantes:
1. Seguimiento al desempeño y logro de los objetivos del estudiante en rotación
2. Valoración del estudiante hacia sus docentes y escenarios de prácticas
Seguimiento al desempeño y logro de los objetivos del estudiante en rotación
El método implementado para la evaluación de la adquisición de conocimientos, competencias, habilidades y destrezas de los estudiantes contempla principalmente una evaluación continua y la final, ésta se hace mediante el diligenciamiento de formatos y presentación de informes.
Evaluación del Facilitador para el Estudiante
Es diligenciado por el Instrumentador Quirúrgico que labora en el escenario de prácticas y acompaña a los estudiamntes en los procedimientos. Los estudiantes de Nivel III deben entregar uno (1) por mes y los demás estudiantes deben presentar cuatro (4) por mes. La cantidad de formatos puede variar acorde a las características asistenciales de la institución. Es de uso físico del estudiante
Descargar formato
Evaluación del Asesor para el Estudiante
Es diligenciado por el asesor y se entrega a cada coordinador al final de la rotación. Éste a su vez socializa la evaluación a cada estudiante. No es de uso físico del estudiante
Formato para práctica administrativa
Formato para práctica quirúrgica
-
Los formatos anteriores contemplan los aspectos del ser, saber, saber hacer y comunicarse
Registro de Asistencia a Procedimientos
Es diligenciado por el estudiante y en él se registra el tipo de porcedimientos quirúrgicos a los que se asiste en cada día con la firma del instrumentador que acompañó el proceso. Se entrega al coordinador del curso una vez termine la rotación y al revisor de récord de cirugías cuando al estudiante le corresponda la entrega del mes.
Descargar formato
Presentación de Récord de Cirugías
Es un trabajo escrito que se presenta al final de la práctica donde se describen de manera detallada cada uno de los procedimientos a los cuáles se asistió en cada día de rotación. Debe contemplar los parámetros relacinados con la identificación del paciente y del procedimiento quirúrgico, la planeación operatoria, el desarrollo del procedimento y la finalización del mismo. Cada coordinador informará oportunamente a los estudiantes, en cuál rotación les corresponde entregar dicho trabajo y este debe ser enviado a los revisores asignados para cada curso.
Descargar formato
Valoración del estudiante hacia sus docentes y escenarios de prácticas
Las alianzas entre la Facultad de Medicina, la Universidad de Antioquia y los diferentes escenarios de práctica deben incorporar métodos de evaluación y valoración continua que requieren el apoyo de todos los estamentos involucrados: estudiantes, docentes y personal administrativo; lo que permite la inclusión de ideas innovadoras tanto en servicios como en procesos que apuntan al mejoramiento continuo de ambas partes y en síntesis, que fortalezcan la función social de las mismas: la educación y la salud.
La evaluación de la práctica académica por parte de los estudiantes del pregrado Instrumentación Quirúrgica, se convierten en un insumo fundamental para valorar de la relación docencia-servicio arrojando información sobre el logro de los objetivos académicos, la labor docente, el bienestar y en general el compromiso institucional para el desarrollo de las rotaciones. Debe diligenciarse al finalizar cada rotación.
Evaluación para el Asesor
Evaluación para el Escenario de Rotación
Diligenciar formato aquí
Diligenciar formato aquí